lunes, 6 de mayo de 2013

¿Cómo surgieron los incas?
El Imperio Inca (Tawantinsuyo) nació cuando la etnia que radicaba en Cusco comenzó a conquistar a los pueblos vecinos, de esta forma su poder e influencia fue creciendo hasta llegar el norte Ecuador, al sur a Chile, al sur oeste: Argentina, y la nor-oeste: Colombia, y al oeste: la frontera natura de la Selva Amazónica.

La forma en que la etnia cusqueña anexaba pueblos al Tawantinsuyo no siempre fue a base de la fuerza o con guerras, utilizaron para ello tambien matrimonios reales, e imposición de cultos religiosos. El abastecimiento de alimentos fue otra forma de sojuzgar a un pueblo. Cuando no era posible realizar el sojuzgamiento de manera pacifica utilizaron la fuerza, y cuando vencian, los líderes eran enviados como siervos a lugares alejados, creandose el nivel social de los "mitimaes".

Cuando llegaron los españoles a Cajamarca, el poder Inca en el norte del Tawantinsuyo no estaba consolidado, por esa razón, los españoles encontraron el apoyo de los lugareños para vencer a Atahualpa.

Expansión del Imperio incaico:
La expansión del imperio incaico es un proceso que se inicia con la derrota de los chancas por parte de los incas del Cusco[1] y que se trunca con la conquista española.
Sobre las fases de expansión del Tahuantinsuyo existen varias hipótesis y divisiones hechas por diversos historiadores. Algunos autores concuerdan en la división de tres fases en la expansión del Tahuantinsuyo: la
consolidación y primera expansión; la segunda expansión; y la tercera expansión y caída.[2]
En tanto en la historiografía local de algunos países se periodifica la incursión incaica en etapas que representan el avance incaico en sus respectivos territorios. Así como también existen muchas discrepancias entre los investigadores sobre las incursiones incaicas en algunas zonas que han sido
poco estudiadas.
LOS AZTECAS:
El imperio azteca —también llamado, de forma minoritaria, imperio mexica[1] fue una entidad de control territorial, político y económico que existió en la zona central de Mesoamérica, durante el Posclásico Tardío, antes de la Conquista española. Formalmente, estaba integrada por los dominios de la Triple Alianza (Excan Tlahtolloyan), conformada por Texcoco, Tlacopan y México-Tenochtitlan. En los hechos, la mayor parte de los territorios bajo el dominio de los altépetl coaligados pertenecían a los mexicas.
La expansión de la Triple Alianza tuvo lugar después del declive de Azcapotzalco como el centro político dominante en el valle de México. Esta ciudad fue vencida por la alianza de los mexicas y los acolhuas en 1430. A partir de entonces, los territorios del Imperio azteca se fueron ampliando hasta llegar a ocupar el centro de México, la zona central de Oaxaca, la costa del golfo de México, Guerrero y el Soconusco. El fin del Imperio azteca ocurrió en 1521, cuando los españoles —en alianza con los tlaxcaltecas y totonacos, entre otros pueblos indígenas— derrotaron la resistencia mexica en Tenochctitlan.

 
 
 
 
 
Cosmovisión:
Una cosmovisión es el conjunto de opiniones y creencias que conforman la imagen o concepto general del mundo que tiene una persona, época o cultura, a partir de la cual la interpreta su propia naturaleza y la de todo lo existente. Una cosmovisión define nociones comunes, que se aplican a todos los campos de la vida, desde la política, la economía o la ciencia hasta la religión, la moral o la filosofía.
El término "cosmovisión" es una adaptación del
alemán Weltanschauung (de Welt= "mundo", y anschauen = "observar"), una expresión introducida por el filósofo Wilhelm Dilthey en su obra Einleitung in die Geisteswissenschaften ("Introducción a las Ciencias del espíritu [entiéndase "espíritu" -Geist- aquí más bien como cultura"], 1914). Dilthey, un miembro de la escuela hermenéutica, sostenía que la experiencia vital estaba fundada —no sólo intelectual, sino también emocional y moralmente— en el conjunto de principios que la sociedad y la cultura en la que se había formado. Las relaciones, sensaciones y emociones producidas por la experiencia peculiar del mundo en el seno de un ambiente determinado contribuirían a conformar una cosmovisión individual. Todos los productos culturales o artísticos serían a su vez expresiones de la cosmovisión que los crease; la tarea hermenéutica consistiría en recrear el mundo del autor en la mente del lector. El término fue rápidamente adoptado en las ciencias sociales y la filosofía, donde se emplea tanto traducido como en la forma alemana original.
Una cosmovisión no sería una teoría particular acerca del funcionamiento de alguna entidad particular, sino una serie de principios comunes que inspirarían teorías o modelos a todos los niveles: una idea de la estructura del mundo, que crea el marco o paradigma para las restantes ideas. De este modo, puede pertenecer al ámbito de la filosofía llamado metafísico (aunque también doctrinas tradicionalmente antimetafísicas, como el positivismo o el marxismo puedan constituir una cosmovisión para sus adherentes). Sin embargo, una cosmovisión no es una elaboración filosófica explícita ni depende de una; puede ser más o menos rigurosa, acabada e intelectualmente coherente.
Los
sistemas filosóficos, religiones o sistemas políticos pueden constituir cosmovisiones, puesto que proveen un marco interpretativo a partir del cual sus adherentes y seguidores elaboran doctrinas intelectuales y éticas. Ejemplos son el judaísmo, el cristianismo, el Islam, el socialismo, el marxismo, el cientificismo, el humanismo o el nacionalismo. Las cosmovisiones son complejas y resistentes al cambio; pueden, por lo tanto, integrar elementos divergentes y aún contradictorios. La afirmación intransigente y autoritaria de la propia cosmovisión es el fundamentalismo.
Una cosmovisión no sería una consideración particular acerca del funcionamiento de alguna entidad particular, sino una serie de principios comunes que inspirarían teorías o modelos en todos los niveles: una idea de la estructura del mundo, que crea el marco o
paradigma para las restantes ideas. De este modo, pertenece una cosmovisión puede ser una percepción del mundo con orígenes de tipo metafísicos aunque doctrinas tradicionalmente antimetafísicas, como el positivismo o el marxismo puedan constituir respectivas cosmovisiones.
Algunas cosmovisiones son el
antropocentrismo, el teocentrismo, el sensocentrismo, etc.
Los
sistemas filosóficos, religiones o sistemas políticos pueden constituir cosmovisiones, puesto que proveen un marco interpretativo a partir del cual sus adherentes y seguidores elaboran doctrinas intelectuales y éticas. Ejemplos son el judaísmo, el cristianismo, el islam, el socialismo, el marxismo, el anarquismo, el cientificismo, el humanismo, el nacionalsocialismo, el nacionalismo o el capitalismo. Las cosmovisiones son complejas y resistentes al cambio; pueden, por lo tanto, integrar elementos divergentes y aún contradictorios. La afirmación intransigente y autoritaria de la propia cosmovisión es el fundamentalismo.
La organización de los Incas:

El emperador, descendiente directo de Inti, el dios Sol, era el Sepa-Inca; tal era su importancia que cuando murió el último emperador inca, el imperio quedó muy rápidamente desorganizado. El Sepa-Inca despertó gran interés entre los cronistas españoles por la majestuosidad que siempre lo rodeaba; los últimos en ver al emperador fueron Hernando de Soto y Hernando Pizarro, embajadores de Pizarro en Cajamarca, siendo sus relatos quizás, la fuente más fidedigna sobre el modo en que vivían los "faraones sudamericanos".
Cuentan que cuando Pizarro llegó a Cajamarca, Atahualpa (en pelea por el trono con su hermano Huáscar) estaba muy a gusto en una de las piscinas, rodeado de concubinas y dignatarios. Atahualpa recibió a los españoles tras una tela, sostenida por dos de sus concubinas y a través de la cual él podía ver sin ser visto; al Sepa-Inca no lo veía cualquiera. Sólo cuando Hernando Pizarro dijo que era hermano del apo (jefe de los extranjeros) y tras acercar y hacer cascabelear a su caballo muy cerca de él, es que Atahualpa se dignó a recibirlo. Los indios que reaccionaron con miedo ante el caballo fueron mandados a matar esa misma tarde. Entonces Atahualpa bebió chicha en copas de oro con Pizarro, ofreciéndole una copa de plata a Soto. Atahualpa lucía una banda escarlata amarrada en la frente, la maskapaicha. El emperador se distinguía de la nobleza por una especie de tira de tela para el pelo de cuatro colores, el llautu, símbolo de la dignidad imperial que le daba varias vueltas a la cabeza. La nobleza también solía usarlos, sólo que el llautu que usaban era de un mismo y único color: negro.
Cuando al siguiente día Atahualpa quiso presentarse ante Pizarro, viajó en caravana, como siempre que un emperador inca se trasladaba; delante de él varios indígenas limpiaban el camino de incluso cualquier brizna de paja; le seguían tres escuadrones de súbditos cantando y bailando; luego varios hombres con armadura (madera y tela) y coronas de oro y plata, entre ellos el emperador, montado en una litera enchapada en oro y plata y tapizada de plumas de papagayos. Las procesiones de los emperadores se realizaban siempre así, con un ejército de arqueros y alabarderos que rodeaban su litera; corredores se adelantaban anunciando la próxima llegada del Sepa-Inca. Tras la litera del emperador, siempre cubierta de cortinas de piedrecillas que impedían las miradas desde fuera, le seguían dos literas llevando dos caciques y multitud de indígenas, muchos de ellos portando coronas de oro o de plata. La multitud que los esperaba dirigía su rostro y sus manos hacia el sol para luego dirigirla al hijo del sol, el Inca, prorrumpiendo en alabanzas tales como: “hijo del sol, bueno y amigo de los pobres”, o “muy grande y muy poderoso señor, hijo del sol, jefe único, que toda la tierra te obedezca”.
Durante los diez meses del cautiverio de Atahualpa en Cajamarca los españoles pudieron darse cuenta de la relación del emperador con sus súbditos; incluso estando preso, aquel suscitaba en vasallos y dignatarios un profundo respeto con tintes de temor. “Cada una de las mujeres de su harén le servía por turno cada ocho o diez días”. Sólo sus mujeres tenían acceso constante donde el emperador; los caciques y dignatarios podían acercárseles sólo cuando eran llamados, debiendo entrar descalzos y con un fardo en la espalda.
 
Inca y su sequito
Cuando el emperador se disponía a comer, le presentaban un sinnúmero de platos servidos con las más variadas preparaciones; el escogía uno de los platos. Todo lo que el Sepa-Inca tocaba se convertía en tabú; ropas, comida, vasijas, todo era recogido por sus concubinas y entregadas a un noble que debía posteriormente quemarlos o destruirlos. Sus vestidos se distinguían nada más que por la suavidad de la tela, hecha a partir de pelos de murciélagos y traída de la región de Túmbez y Puerto Viejo. Su cabeza, como dijimos, se distinguía por estar recubierta con el llautu de colores; en los lóbulos de sus orejas estaban insertados enormes discos de oro; en su pecho colgaba también un disco de oro y en una de sus manos casi siempre sostenía un mazo o una lanza de oro.
 
LA ORGANIZACION SOCIAL DE LOS INCAS:
 
LA REALEZAEstuvo conformada por El Inca, la Coya y sus hijos
 
 
El IncaSe encontraba en la cúspide del Tahuantinsuyo. Era también llamado zapainca, palabra que quiere decir único rey.
Su persona era digna de culto. Por ejemplo, era llevado en andas por todo el imperio acompañado de una gran cantidad de servidores; cada vez que alguien solicitaba audiencia con él, debía hacerlo con la cabeza gacha, con una piedra en la espalda y en actitud de reverencia. Inclusive, cuando la gente se enteraba de que el Inca se acercaba por su localidad, corría a las faldas de los cerros y hacía el ritual de la mocha, es decir, se arrancaban las cejas en señal de reverencia.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
A la relación oficial de todos los Incas que gobernaron el Tahuantinsuyo se le llamó “Cápac Cuna”, y estuvo dividida en dos dinastías: Hurin Cusco (bajo Cusco) y Hanan Cusco (alto Cusco). Se cree que los incas que pertenecieron al grupo Hanan tuvieron importancia sobre todo lo militar y económico, mientras que los Incas del grupo Hurin se dedicaron solamente a las actividades sacerdotales. Aquí se aprecia que el dualismo también se aplicó al gobierno al tener a dos Incas como gobernantes.

La Coya
Era la esposa legítima y “hermana” del gobernante Inca. Es importante indicar que el término “hermana(o)” era utilizado en el Perú Prehispánico para referirse a todos los miembros de un ayllu, que era una familia extensa y no nuclear, que tuvieran la misma edad. Los cronistas españoles lo malinterpretaron por lo que se consideró a la Coya como hermana directa del Inca. Se creía que era hija de la Luna y representante de todo lo femenino.

Los Hijos del Inca
Recibieron distintas denominaciones, así por ejemplo:
a) Pihuichuri: así se llamaba a los hijos legítimos del Inca.
b) Auqui: era el príncipe heredero al trono. Tenía que ser hijo legítimo del Inca con la coya y poseer grandes habilidades.
c) Ñusta: Era la hija del Inca que al casarse se llamaba palla.

 

LA NOBLEZALa nobleza cusqueña vivía organizada en panacas o ayllus reales. Sus miembros estaban unidos entre sí por vínculos de parentesco, y sus progenitores eran los incas, tanto los fallecidos como los que se encontraban en el poder. Existieron tres clases de nobles:

Los Nobles de Sangre, eran los parientes más cercanos del Inca gobernante. Vivían en panacas o ayllus reales y tenían derecho a tierras, propiedades y yanaconas. Llevaban como distintivo pesados aretes, lo que hizo que sus orejas crezcan más de lo normal, de ahí que los españoles les dieron el nombre de "orejones".
Los Nobles Abvenedizos, eran los curacas y gobernantes de los pueblos que habían sido conquistados y sometidos por los Incas.
Los Nobles de Privilegio, era la gente que se había convertido en noble por voluntad del Inca, como recompensa debido a una acción heroica o por tratarse de curacas de regiones conquistadas.

Los nobles varones gozaban de una serie de privilegios y ocupaban los cargos administrativos más importantes. Por ello, desde muy jóvenes debían someterse a un período de formación en el yachayhuasi o casa del saber, bajo la dirección de unos maestros llamados amautas. La instrucción de los nobles concluía con la ceremonia del Huarachico después de la cual los jóvenes nobles, eran considerados adultos
 
EL PUEBLOEstuvo conformado por:
Jatunrunas, así se designaba al hombre común y corriente del Tahuantinsuyo que vivía en ayllus. Se dedicaban principalmente a la agricultura y artesanía.
Las Acllas, fueron mujeres de toda edad seleccionadas según sus habilidades, para realizar servicios especiales. Ellas eran recluidas en los acllahuasis o casas de las escogidas. Allí eran preparadas en el hilado, el tejido, la preparación de chicha de jora y comidas especiales. Algunas acllas provenían de la nobleza pero la gran mayoría procedía de pueblo. Las acllas se encontraban clasificadas en: acllas del Sol, que procedían de la nobleza y se encargaban de elaborar chicha de jora y comidas para las celebraciones especiales. Las acllas del Estado, encargadas de tejer ropa para el Estado. Eran escogidas por el Inca como esposas para los curacas de otros pueblos. Las taqui acllas o mujeres cantoras.
 

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
La civilización maya habitó una gran parte de la región denominada Mesoamérica, en los territorios actuales de Guatemala, Belice, Honduras, El Salvador y en el comprendido por cinco estados del sureste de México: Campeche, Chiapas, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán, con una historia de aproximadamente 3000 años.
Durante ese largo tiempo, en ese territorio se hablaron cientos de dialectos que generan hoy cerca de 44 lenguas mayas diferentes. Hablar de los "antiguos mayas" es referirse a la historia de una de las culturas mesoamericanas precolombinas más importantes, pues su legado científico y astronómico es mundial. Contrariamente a una creencia muy generalizada, la civilización maya nunca "desapareció". Por lo menos, no por completo, pues sus descendientes aún viven en la región y muchos de ellos hablan alguno de los idiomas de la familia mayense.
La literatura maya ilustra la vida de esta cultura. Obras como el Rabinal Achí, el Popol Vuh, los diversos libros del Chilam Balam, son muestra de ello. Lo que sí fue destruido con la conquista es el modelo de civilización que hasta la llegada de los primeros españoles, había generado tres milenios de historia.
La conquista española de los pueblos mayas no se consumó hasta 1697, con la toma de Tayasal, capital de los mayas Itzá, y Zacpetén, capital de los mayas Ko'woj, en el Petén (actual Guatemala). El último estado maya desapareció cuando el gobierno mexicano de Porfirio Díaz ocupó en 1901 su capital, Chan Santa Cruz, dando así fin a la denominada Guerra de Castas.
Los mayas hicieron grandes e impresionantes construcciones desde el Preclásico medio y grandes ciudades como Nakbé, El Mirador, San Bartolo, Cival, localizadas en la Cuenca del Mirador, en el norte del Petén, y durante el Clásico, las conocidas ciudades de Tikal, Quiriguá (ambas las primeras en ser declaradas Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, en 1979 y 1981 respectivamente), Palenque, Copán, Río Azul, Calakmul, Comalcalco (construida de ladrillo cocido), así como Ceibal, Cancuén, Machaquilá, Dos Pilas, Uaxactún, Altún Ha, Piedras Negras y muchos otros sitios en el área. Se puede clasificar como un imperio, pero no se sabe si al momento de colonizar impusieron su cultura o si fue un fruto de su organización en ciudades-estado independientes cuya base eran la agricultura y el comercio. Los monumentos más notables son las pirámides que construyeron en sus centros religiosos, junto a los palacios de sus gobernantes (lugares de gobierno y residencia de los nobles), siendo el mayor encontrado hasta ahora el de Cancuén, en el sur del Petén, muchas de cuyas estructuras estaban decoradas con pinturas murales y adornos de estuco. Otros restos arqueológicos importantes incluyen las losas de piedra tallada usualmente llamadas estelas (los mayas las llamaban tetún, ‘tres piedras’), que muestran efigies de los gobernantes junto a textos logográficos que describen sus genealogías, entronizaciones, victorias militares, y otros logros. La cerámica maya está catalogada como una de las más variadas, finas y elaboradas del mundo antiguo.
Los mayas participaban en el comercio a larga distancia en Mesoamérica, y posiblemente más allá. Entre los bienes de comercio estaban el jade, el cacao, el maíz, la sal y la obsidiana.